En este momento estás viendo PRONOMBRES OBJETO. LEÍSMO, LAÍSMO, LOÍSMO

PRONOMBRES OBJETO. LEÍSMO, LAÍSMO, LOÍSMO

Los nativos también cometemos errores. Hoy vamos a hablar de tres errores comunes entre algunos españoles.

Curiosamente todos los errores están relacionados con uno de los temas que los estudiantes de español también encuentran problemático, los pronombres objeto. Los errores que vamos a comentar hoy tienen nombre, se llaman leísmo, laísmo y leísmo.

Tenemos que empezar por explicar los pronombres objeto directo y los de objeto indirecto.

Pronombres de objeto directo

Me       te         lo/la      nos       os         los/las

Pronombres de objeto indirecto

Me       te         le          nos       os         les

Como puedes ver los pronombres objeto directo e indirecto son iguales, excepto para las terceras personas, tanto del singular como del plural.

Los pronombres objeto directo para la tercera persona del singular son “lo” o “la”, “lo” si son masculinos y “la” si para femeninos. Y para la tercera persona del plural tenemos “los” y “las”.

En cambio, en los pronombres objetos indirectos son “le” para la tercera persona tanto para el masculino como para el femenino, solo tiene una forma. Y para la tercera persona plural es “les”

Vamos a ver ahora, ¿qué son los pronombres objeto? ¿Cómo funcionan?

Los pronombres objeto directo son personas o cosas que reciben la acción del verbo de forma directa.

Por ejemplo, en la frase

Escribo una carta,

la cosa, en este caso, que recibe la acción directa del verbo es una carta. Por lo tanto, si queremos usar los pronombres objeto directo en esta frase, sustituiremos una carta por el pronombre objeto directo de tercera persona femenino singular, porque una carta es femenina. Es decir, usaremos el pronombre objeto directo “la”.

Y en lugar de decir escribo una carta, diremos la escribo.

Ahora vamos a ver los pronombres objeto indirecto. Los pronombres objeto indirecto son personas o cosas que reciben la acción del verbo de forma indirecta.

Por ejemplo, en la frase

Escribo a Lucía,

Lucía no recibe la acción directa del verbo, porque yo no escribo en Lucía, yo escribo algo a Lucía.

Por lo tanto, si queremos usar los pronombres objeto, necesitaremos usar el objeto indirecto de tercera persona singular para Lucía, que es “le” y la frase quedaría le escribo en lugar de escribo a Lucía

Esto es una explicación muy rápida, muy básica pero que necesitáis para entender el leísmo, el laísmo y el loísmo.

Leísmo

El leísmo es una variedad dialectal de España. Es un fenómeno que se da en algunas áreas de España, que consiste en usar los pronombres de objeto indirecto “le” o “les” como pronombres objeto directo.

Es decir, es usar “le” o “les” cuando deberíamos usar “lo”, “la”, “los” o “las”.

Normalmente el leísmo aparece cuando hay personas en la frase. La confusión aparece cuando las personas actúan como pronombres objeto directo.

Pero también es posible un caso extremo que las personas usen el leísmo para cosas.

Por ejemplo, si una persona está hablando de yogures y dice “les como por la mañana”, sería incorrecto y un caso extremo de leísmo. Los yogures en esta frase actúan como objeto directo, masculino, plural, por lo que tendríamos que decir “los como por la mañana.”

Vamos a ver un ejemplo cuando una persona actúa como objeto directo.

Vi a Ana.

Aquí, Ana recibe la acción directa del verbo ver, por lo tanto, Ana es un objeto directo. Si queremos usar los pronombres objeto, usaremos “la” y la frase sería “la vi.

Si alguien dice le vi, es leísmo y es incorrecto.

Otro ejemplo.

He llevado a los niños a clase de baile.

Aquí los niños, son personas y reciben la acción del verbo de forma directa. Por lo tanto, si queremos usar los pronombres objeto,usaremos el pronombre objeto directo masculino plural, que es “los” y la frase que usaríamos sería los he llevado a clase de baile”.

Si alguien dice les he llevado a clase de baile, es leísmo, es incorrecto.

Si tenéis problemas para identificar si una persona recibe la acción del verbo de forma directa o indirecta, en mi mini curso de pronombres objeto os lo explico y os doy un truquito para reconocerlo.

Vale, eso es el leísmo. Pero todo esto se complica todavía un poquito más porque tenemos un leísmo aceptado.

Leísmo aceptado

Hay dos casos en el que la RAE acepta el leísmo.

1- leísmo de cortesía, cuando tratamos a alguien de usted.

Por ejemplo,

Le ayudo, Don Ramón

Ya hemos visto que con el verbo ayudar las personas reciben la acción de forma directa, pero aquí usamos el pronombre objeto indirecto “le” y en este caso está aceptado, es leísmo de cortesía. Estamos tratando a don Ramón de usted.

Lo mismo pasa en la frase

Yo a ustedes les admiro mucho.

También podríamos decir Lo ayudo don Ramón o Yo a ustedes los admiro mucho. Pero el leísmo en estas situaciones está aceptado.

2- tenemos un pronombre objeto directo y es masculino y singular.

Por ejemplo,

Vi a Juan.

Aquí Juan es un objeto directo, recibe la acción directa del verbo ver. Por lo tanto, lo correcto, usando los pronombres objeto, sería decir “lo vi”. Pero Juan es un objeto directo, masculino y singular, podríamos decir “le vi” y sería correcto. Es un leísmo aceptado.

¡Cuidado! No pasa lo mismo cuando digo “vi a Ana”, porque aquí Ana es objeto directo, sí, pero es objeto directo, femenino, singular. Por lo tanto, usando los pronombres objeto sería “la vi”.

Si decimos “le vi”, es incorrecto. Este leísmo no está aceptado.

Laísmo

¿Qué es el laísmo?

Laísmo es usar uno de los pronombres de objeto directo “la” o “las”, cuando en realidad deberíamos usar un pronombre objeto indirecto “le” o “les”.

En la frase

 Escribo a Julia.

Julia recibe la acción indirecta del verbo, porque como hemos dicho antes, yo no escribo en Julia, escribo una carta, un mensaje, lo que sea.

Pero si pensamos que Julia es femenino, singular, por lo tanto, usando los pronombres objeto tendríamos que usar “la” y decir “la escribo”, es incorrecto. Necesitamos el pronombre objeto indirecto “le” porque Julia recibe la acción indirecta.

Lo correcto sería decir le escribo”. Decir “la escribo” es incorrecto y es un caso de laísmo.

Otro ejemplo.

Cuento un cuento a mis sobrinas.

Sobrinas es el objeto indirecto, recibe la acción de contar de manera indirecta, porque un cuento la recibe de manera directa.

Usando los pronombres objeto lo correcto sería decir “les cuento un cuento”. Si decimos o escucháis a alguien decir “las cuento un cuento”, es laísmo y es incorrecto.

Loísmo

El loísmo es usar uno de los pronombres de objeto directo “lo” o “los”, cuando en realidad deberíamos usar un pronombre objeto indirecto “le” o “les”.

En la frase

Escribo a Mateo.

Como ya hemos visto, Mateo, o cualquier persona, cuando tenemos el verbo escribir va a recibir la acción de forma indirecta.

Por lo tanto, si cuando quiero decir “escribo a Mateo”, usando los pronombres objeto, uso el pronombre objeto directo “lo”, porque Mateo es una tercera persona singular y masculino y digo “lo escribo” sería loísmo y estaría cometiendo un error. Lo correcto es decir “le escribo”.

Una frase más

Compré un regalo a mis sobrinos.

Mis sobrinos reciben la acción del verbo comprar de manera indirecta, porque el regalo la recibe de manera directa.

Por lo tanto, a mis sobrinos es un objeto indirecto y tendríamos que usar el pronombre objeto “les”.

Así que tenemos que decir “les compré un regalo”, Si usamos el pronombre objeto directo de tercera persona plural “los” y decimos “los compré un regalo”, es un caso de lo mismo y por lo tanto, incorrecto.

Esto es lo que quería explicaros hoy. Espero que estos ejemplos os hayan ayudado.

Si creéis que necesitáis un poquito más de ayuda con los pronombres objeto o queréis profundizar más en ellos, tengo un minicurso sobre Pronombres Objeto.

En este curso te enseño

-qué es un Pronombre Objeto Directo,

-qué es un Pronombre Objeto Indirecto,

-el truco para diferenciarlos, cómo saber, especialmente, cuando una persona es directo o indirecto.

– la colocación de los pronombres,

-cuándo podemos repetir pronombres

-el pronombre lo neutro, (que también da bastantes dolores de cabeza a los estudiantes)

-el a personal, otra cosa que también da problemas.

En total, el curso es ocho unidades, cada una con sus ejercicios para practicar lo que has aprendido en cada unidad, en PDF y en línea, para que los hagáis de la manera que prefiráis.

Si tienes dudas, sabes que puedes contactarme, deja un comentario y te responderé tan pronto como pueda.

Esto ha sido la explicación más o menos rápida de lo que es el leísmo, el laísmo y el loísmo. ¿Qué te ha parecido?

Espero que este vídeo te haya ayudado un poquito y ahora tengas las cosas algo más claras.

Pero si quieres profundizar más, como ya he dicho, puedes echar un vistazo al contenido de mi minicurso de Pronombres Objeto.

Si te gustan mis contenidos, puedes ayudarme comprándome un café:

Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: María Blanca de la Torre Dulanto.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround Spain S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.